En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra cada 21 de febrero se llevó a cabo el foro: La diversidad lingüística en México. El evento se transmitió a través del Canal UnADM, en YouTube, con los invitados Delia Sánchez, maestra de Políticas y Proyectos Sociales de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM); Javier Castellanos Martínez, escritor, traductor y promotor cultural de la lengua zapoteca, y Vicente Marcial Cerqueda, director general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, de la Secretaría de Educación Pública (SEP); la moderación estuvo a cargo de Adriana Monroy, responsable del programa educativo Desarrollo Comunitario.

Adriana Monroy abrió el foro pidiendo a los asistentes que se situaran del otro lado e imaginaran “los retos de quienes su lengua materna es diferente al español y que diariamente se enfrentan a situaciones [de exclusión] en el acceso a la educación, a la salud, al medio ambiente, a la justicia y en general del cumplimiento de sus derechos humanos”. Poco después lanzó la pregunta a los asistentes: ¿Cuáles son los retos de nacer en México en una comunidad con una lengua originaria?

Delia Sánchez, cuyo tema fue la revitalización lingüística, dijo que los “pueblos indígenas tienen el derecho a revitalizar, usar, fomentar y transmitir a las generaciones que vienen sus historias de vida”. Mencionó que:

es un derecho para todos los mexicanos comunicarnos en la lengua de la que seamos hablantes sin restricciones en el ámbito público, privado, de manera oral o escrita, y que tenga que reflejar nuestra vida cultural, religiosa, educativa, todo lo cotidiano, porque no solo la lengua propia, sino que como ciudadanos estaríamos obligados a hablar a alguna de todas nuestras lenguas.

Asimismo, compartió que solo el 1.5 % de la población es hablante de alguna lengua indígena, por tanto, hay muchos retos para toda la población, pero para quienes son agentes de cambios, como las maestras y los maestros, abrir espacios de participación, aprendizajes y diálogo es importante tanto para revitalizar las lenguas indígenas como para fomentar su uso.

Por otra parte, Vicente Marcial Cerqueda recordó los retos de la educación y los derechos lingüísticos: “a fines de los sesenta, pues podríamos decir que prácticamente las lenguas indígenas estaban invisibilizadas”; es decir, se tenía que hablar solamente el idioma español para poder recibir educación. Ahora, no obstante, con el nuevo plan de estudios, comentó, se plantea el desarrollo de un programa en donde cabemos todos y la educación se centra en convivir dentro de una sociedad multicultural; además, dijo, se trabaja para que la educación se dé en lenguas originarias.

Finalmente, Javier Castellanos Martínez afirmó que aún estamos lejos de llegar a esa realidad donde se hable cotidianamente en lenguas originarias pues de acuerdo con su experiencia como hablante y escritor del zapoteco, aún se impone el idioma español sobre las lenguas indígenas.

Por ello, los retos que enfrenta un hablante de lengua indígena son más de los que tiene un hablante del español, quien entiende la lengua en contextos cotidianos, como lo es ir a misa, ir a la escuela, ir a trabajar, ir al doctor, etcétera.

Además, comentó Castellanos Martínez, que no solamente existe esta brecha lingüística, sino también la población indígena se enfrenta a otras carencias, como el acceso a servicios, desnutrición, migración, mala salud, entre otras; por tanto, exhorta a que no solo haya eventos y concientización en este marco del Día Internacional de la Lengua Materna, sino que este trabajo vaya más allá del discurso.

art13 02