“El conocimiento le pertenece a todo el pueblo”

La Gaceta Universidad Abierta y a Distancia de México entrevistó a la maestra Rosy Laura Castellanos Mariano, directora general del Centro Nacional de Derechos Humanos “Rosario Ibarra de Piedra”, del área de investigación académica de la Comisión, en sus instalaciones ubicadas en Río de la Magdalena 108, Tizapán San Ángel, con el motivo de su campaña permanente #HazMásPaz.

¿De qué trata la campaña #HazMásPaz?

La campaña #HazMásPaz surge de una profunda necesidad de dar vida a algo que ha quedado pendiente respecto a la labor que han venido haciendo las instituciones, unas, tanto académicas, otras defensoras de derechos humanos, y es un pendiente muy fuerte, profundo, y que queremos avanzar en él: la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos, a la paz y la igualdad. Así es que, de acuerdo con la actual administración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, encabezada por nuestra presidenta Rosario Ibarra de Piedra, y el secretario ejecutivo Francisco Estrada, diseñamos un plan que ellos presentaron el año pasado, que es un plan estratégico de cultura de paz y derechos humanos. Y de ahí surge la responsabilidad que le asignan al CENADEH, al Centro Nacional de Derechos Humanos Rosario “Ibarra de Piedra”, para que pueda realizar una serie de acciones a favor de la paz, la igualdad y los derechos humanos. Y cobra vida en un proyecto integral al que convocamos a varias instituciones, a varias universidades, a organizaciones y, además, personas que se quieran sumar a este proyecto. Y la parte que decidimos hacer era unos encuentros regionales donde pudiéramos conversar acerca de los pendientes que hay. O sea, ya sabemos que la situación es difícil, ya sabemos que la situación ha, digamos, desquebrajado parte del tejido social. ¿Qué vamos a hacer ante ello? Ya sabemos que el capitalismo, el neoliberalismo son avasallantes y se han vuelto también una cultura. ¿Qué vamos a hacer ante ello? Bueno, pues dialogar y encontrar propuestas y alternativas que nos permitan construir esa cultura de paz, igualdad y derechos humanos. Así que hicimos tres encuentros regionales. Uno de ellos, el encuentro de la zona norte, fue en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El encuentro de la zona centro fue en la Universidad de Guadalajara. Y el encuentro de la zona sur fue en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Pero respaldada por más de 30 universidades, por más de 10 instituciones, voy a mencionar algunas: está la Secretaría de Educación Pública a partir de la Subsecretaría de Educación Superior y también de la Universidad Abierta y a Distancia de México. Está la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Está el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Está el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Está la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Está también la Secretaría de Pueblos y Barrios de la Ciudad de México y Pueblos Afrodescendientes. Está la Academia de Lengua de Señas de la Ciudad de México. Está también la Universidad Abierta y a Distancia, ya la mencioné. Y está también el DIF que también nos acompaña porque queremos que este proyecto llegue a todas las personas, a todas las colectividades y que tenga una traducción en la campaña #HazMásPaz.

¿Cuáles son los ejes principales de esta campaña?

De este proyecto integral que forma parte de la campaña #HazMásPaz, lo que queremos es que haya varios ejes, pero sobre todo que se entienda cuál es la lectura crítica de los derechos humanos. Es decir, qué pasó y quiénes quedaron fuera del pacto liberal y neoliberal. Quiénes han sustentado el poder y la decisión del desarrollo y cumplimiento de los derechos humanos. ¿Por qué hasta la fecha ha sido un desarrollo sumamente limitado? Eso es lo que queremos revisar con la lectura crítica de los derechos humanos. ¿Qué opinan los pueblos afrodescendientes, los pueblos indígenas, las mujeres, las diversidades sexuales, las niñas y los niños? Es decir, en esta nueva lectura o lectura crítica de los derechos humanos, queremos que aquello que fue invisibilizado ahora sea visible, patente y tenga voz. Por eso la campaña tiene como principal propósito que haya una lectura crítica de los derechos humanos y no solo eso, que haya una paz crítica. ¿Qué significa eso? Que esa paz que es conmovedora, que nos lleva y nos invita a la tolerancia, a ponernos en los zapatos del otro, a que podamos ser voceros de la paz, sea cuestionada. Hay otra paz que parte del reconocimiento de los conflictos, pero no solamente eso, que parte de las desigualdades, de por qué se han dado éstas y de los procesos de justicia con memoria y verdad. Así es que es esa paz a la que nosotros queremos apostarle. Siempre va a haber conflictos. Ese aparente encuentro que vamos a tener de ponernos en los pies o en los zapatos del otro, de pronto es un discurso también que se queda solamente en una confabulación de ideas que no aterrizan. Siempre va a haber ese conflicto, esas diferencias. ¿Cómo vamos a lograr que haya respeto, que reconozcamos que estos diferentes puntos de vista se pueden dar a conocer y que podemos llegar a acuerdos? Y que a partir de ahí, esa paz crítica transforme la realidad. Que esa paz reconozca que somos diferentes y que podemos vivir en esa diferencia, pero que podemos tener igualdad de nuestros derechos y aminorar esas brechas de desigualdad.

Vemos que en sus carteles tienen algunas citas de pensadores críticos y de sus ideas. ¿Qué acciones llevan a cabo para que lleguen estas ideas a las personas sin excepción de su nivel de estudios, alguna discapacidad, género, etcétera?

El pensamiento crítico y la lectura crítica de los derechos humanos lo que se propone es que todas las personas accedan al conocimiento de sus derechos, es decir, que también aprendan a defenderlos y a exigirlos, esté el mandato que esté, esté quien esté al frente de la comisión, que pretendemos que se vuelva una verdadera defensoría del pueblo, las personas sientan la confianza de acercarse, de defender y de exigir sus derechos y esté el gobierno que esté también. O sea, hay actualmente condiciones favorables para que todas las personas conozcan y las colectividades sus derechos y aprendan a defenderlos. Entonces lo que pretende la lectura crítica de los derechos humanos y de la paz es que de manera sencilla, de manera accesible, de manera directa, las personas comprendan a qué pueden acceder, a qué tienen derecho y que puedan aprender también a contar con herramientas para exigirlos. Entonces, en esta primera etapa de la campaña, lo que queremos es que las personas sientan la cercanía del conocimiento, el conocimiento no tiene por qué ser de una élite ni el conocimiento de los derechos tiene que pertenecer a unos cuantos grupos, lo que nos interesa es que se conozcan los derechos de toda la población y para toda la población, eso incluye que la campaña tendrá su traducción para personas con discapacidad, también incluye que las personas de pueblos y comunidades indígenas tengan al menos en nueve de los principales, no por orden de importancia, sino de número de hablantes, los principales idiomas indígenas que se hablan en nuestro país. Y de esa manera poder tener diferentes expresiones. Los carteles muestran personas, bueno, muestran, ya la van a conocer, no les quiero adelantar, pero es una campaña muy bella, conózcanla por primera vez esa paloma de la paz que anda volando por ahí, etérea, que va y nos da laureles de paz, ahora ya se preocupó y aterriza en territorio para decirles cuáles son sus derechos. Así es que esta campaña está diseñada para que todas las personas tengan acceso, para que todas las colectividades puedan apoyarse entre sí para leer los carteles. Recuperamos, digamos, algunas figuras representativas de mujeres, hombres y diversidades y personas con discapacidad, personas afrodescendientes, personas de pueblos indígenas que han defendido sus derechos. Y en colectividad ustedes los pueden leer y comentar porque vienen con mensajes muy concretos. Así es que esta campaña va, incluso le va a encantar a las niñas, los niños, los adolescentes, los jóvenes, porque esta paloma de la paz ya aterriza, ya está con nosotros y cada una de las personas y colectividades puede hacer suya esa paloma de la paz, esa paz crítica, porque todas las personas y colectividades somos capaces de transformar nuestra realidad.

Respecto al material gráfico de esta campaña, donde el principal personaje es la paloma de la paz, ¿cómo surge además de ello la idea para la construcción de paz en México?

Cuando nos propusimos hacer un proyecto integral, pensamos que una manera de llegar a todos estos públicos que nos interesan, a toda la población, al pueblo que merece conocer cuáles son estos derechos y, como dije hace un momento, exigirlos, pensamos en las posibilidades de retomar un personaje icónico como es la paloma y darle vida a esa paloma, pero ya no, como lo ha dicho también la propia presidenta de la Comisión Nacional, como una figura etérea, como un símbolo sin contenido. Este símbolo ahora tiene un contenido, es una mensajera verdadera de la paz, se acerca a la población, está en todas partes y ya no es sólo de un color, ya es de varios colores, de varios pueblos, de varios pueblos, de varias pensadoras y pensadores que cobran voz y que han sido portadores de la paz. Entonces, toda esta figura icónica que tiene que ver con la paloma, pues ahora van a ser cada una de nosotras, cada uno de nosotros puede ser esa propia paloma mensajera de la paz, de esta paz crítica que te dice “oye, reacciona, no puedes seguir comportándote como te comportas y mira, hay otra forma de relacionarnos y mira, hay otra cultura y mira, podemos hacer más igualdad y menos privilegios, podemos tener más diálogo y menos parloteo o más diálogo y menos monólogo, podemos tener más convivencia”. Entonces, esa paloma nos va a interpelar, no para decirnos lo que tenemos que hacer, sino para unirnos, para romper el individualismo y para decir, “sabes qué, formas parte de esta sociedad y tú también puedes hacer algo a favor de esa paz cotidiana, de esa paz colectiva, de esa paz crítica donde eres responsable también de lo que sucede y donde las niñas, los niños, las personas con discapacidad, las personas adultas mayores, las personas que de alguna manera han sido víctimas de alguna violación a sus derechos, sean bienvenidas y sean arropadas por la colectividad”. Es decir, que rompamos con esa máxima del individualismo que todo lo vuelve mercancía. Así es que estas palomas lo que van a hacer es un llamado para decir, oye, no eres una mercancía, eres una persona y no somos objetos, somos personas, somos colectividades y con aquellos que no pueden tener la voz directa para defender sus derechos, podemos apoyarles para defenderlos, para defenderlas, para respetarlas, para respetarlos y para hacer algo en acción concreta para cambiar esta cultura de la agresión por una cultura de la paz crítica y de la lectura crítica de los derechos humanos, donde también la naturaleza y los seres sintientes, como le hemos llamado a los animales y a la fauna, flora y todo lo que nos rodea merece respeto y merece que no le maltratemos porque nosotros, si no queremos que nos maltraten, tampoco vamos a maltratar. Pero otra cosa sí, vamos a exigir nuestros derechos y eso implica que con respeto vamos a poder avanzar en la exigencia de un diálogo franco, abierto, directo, donde no esa paz simuladora que dice, “no, no te preocupes, todavía no,” sea una paz que se pueda discutir y personas que son capaces de discutir porque también son capaces de defender sus derechos y los derechos de otras personas y colectividades.

 

art21 02

 

Mencionaba que esta es la primera etapa de la campaña, ¿qué sigue después? ¿Hay otras etapas?

Pues esperamos que eso se los digamos el 10 de diciembre cuando van a ser los resultados de los tres encuentros nacionales, del sur, el norte, el centro, donde debatimos sobre la cultura de paz, igualdad y derechos humanos, y también vamos a poder dar avances de lo que será toda una colaboración interinstitucional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con las instituciones que mencioné anteriormente. Así es que les vamos a dar continuidad a todas estas acciones y es probable que tengamos una segunda parte de la campaña donde ya digamos acciones concretas. Ahora les estamos invitando, les estamos diciendo “también puedes hacer algo”, y la siguiente parte sea que les invitemos a algunas acciones concretas. Y ojo, no les vamos a imponer nada. Ustedes pueden creer en lo que ustedes crean conveniente, pero lo que sí pueden es acceder al conocimiento de sus derechos, ya que construyan una cultura diferente. Así es que espérense al 10 de diciembre, acompáñennos en el Centro Cultural Los Pinos, donde vamos a tener la lectura de todos estos acuerdos y lo que viene con la siguiente etapa de este Plan Integral de Cultura de Paz y Derechos Humanos, donde la Comisión Nacional invitó a varias instituciones que se han ido sumando. Y también va a haber cápsulas de radio que serán transmitidas por el IMER y por la red de radios comunitarias y radios también de toda nuestra nación tan hermosa y que merece vivir de otra manera.

Muchísimas gracias, les mando un abrazo fuerte, enorme, con todo mi reconocimiento y cariño, porque solo así se puede avanzar en los derechos humanos. Pero no olviden, hay que también ser exigentes con nosotras mismas, con nosotros mismos y con la población para que podamos tener una cultura distinta.