La educación a distancia es una modalidad educativa que si bien no es reciente (Gaceta UnADM, 2022), sí ha estado en boga a partir de la pandemia de covid-19, pues la reclusión obligatoria la diseminó y difundió como una alternativa al confinamiento. Su característica principal es que mediatiza la relación entre quien enseña y quien aprende. Entre ambas partes hay un dispositivo que salva esa distancia: acerca a aquellos cuya geografía los separa. Este dispositivo ha ido variando con el tiempo: medio impreso, radio, televisión hasta llegar a la incorporación de las nuevas tecnologías que imperan hoy: la red como plataforma para la enseñanza virtual.
Esta forma de educación y aprendizaje cumple uno de los retos educativos de la enseñanza actual: adecuarse al tiempo moderno, por un lado; y por otro, incluir a todos aquellos que están fuera del sistema, aquellas persona que por múltiples razones no pueden desplazarse o acceder a una educación de calidad. La flexibilidad en tiempo y espacio es pues uno de sus ejes; en el otro está en que es una opción abierta para todos. Además, es una en cuyo centro están la autonomía y las necesidades del estudiante quien es guiado por un profesor que facilita y estimula la construcción del conocimiento autónomo; es decir, el estudiante se vuelve un participante activo, no uno pasivo como sucede con otras formas de enseñanza tradicional.
Debido a las ventajas y flexibilidad que presenta, esta opción educativa es una alternativa de crecimiento profesional para una gran mayoría de la población, pues no es desconocido que existe una estrecha vinculación entre educación y trabajo, entre la formación intelectual y las necesidades que reclaman los cambiantes procesos productivos, sustento para el desarrollo de la economía y de la sociedad.
Si bien el espectro de la población a quien está dirigido es amplio y variado, quiero centrarme en la mujer, pues muchas mujeres que trabajan, son madres o que no pueden estudiar en horarios tradicionales, aprovechan esta modalidad para su desarrollo personal, profesional y económico (Martínez, 1998). Pues aunque la situación y el papel de las mujeres en la construcción social ha cambiado de modelos rígidos y tradicionales en los que era el único centro y motor del hogar, la familia y de todas las responsabilidades que este trabajo no remunerado implicara, aún hoy son actividades que una buena parte de ellas realizan a costa de su propio desarrollo, lo que influye directamente en la participación económica y las obliga a retirarse parcialmente del mercado laboral, a interrumpir sus estudios y, por ende, a rezagarse.
Según datos del Censo de Población y Vivienda 2010 y 2020: el 17.9% de los hogares del país están formados por una mujer sin cónyuge y con hijos (Inegi, 2021). Además, el 73.6% del trabajo doméstico y de los cuidados no remunerados que se realiza en los hogares es producido por mujeres, trabajo cuyo valor en el mercado es en promedio de 5,190 pesos mensuales, según los datos de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México de 2019; es decir, “que al no percibir remuneración por estas labores, cada mujer genera un ahorro para el hogar de 62,280 pesos al año” (Inegi, 2020).
Es por ello que la educación, no sólo básica y media, sino superior es un bien público que tiene efectos multiplicadores en el desarrollo económico y social de las mujeres, al tiempo que es un importante canal de movilidad social. Sobre este punto hay un dato importante: en 1960 el porcentaje de mujeres que había inscritas en educación superior en México era de tan solo el 10%, para 1970 fue el 17%, 30% en 1980, 40% en 1990 (Córdova, 2005) y ahora, según datos de los Anuarios Estadísticos de Educación Superior (ANUIES), en el ciclo escolar 2020-2021 la matrícula de mujeres representa el 52.5% del total (ANUIES, 2021). Y las cifras no son solo a nivel local sino que, según los datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), entre 2000 y 2018, la tasa bruta de matriculación (TBM) en la enseñanza superior en el caso de las mujeres se incrementó del 19% al 41% (Unesco, 2021).
Sin embargo, el papel de estudiante no es el único que ha tenido la mujer dentro de la educación y la educación a distancia, particularmente. A pesar de ser una mayoría dentro del sistema educativo y permanecer invisibilizadas, según palabras de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED), las mujeres:
[Han] sido garantes del derecho a la educación, impulsando la creación de la educación preescolar, secundaria, media superior, educación superior; así como programas, métodos, libros de texto y políticas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes ejerzan su derecho a tener una educación de calidad, laica y gratuita. Las mujeres profesionales de la educación han sido, en su mayoría, maestras, pero también han creado instituciones educativas, han hecho escuela y formado a generaciones de estudiantes, desde las comunidades más pequeñas, hasta los centros universitarios urbanos y de tecnología de vanguardia (Del Valle, 2022).
Un caso que sentó precedente en la educación superior fue el de Matilde Petra Montoya Lafragua, primera mujer egresada de la carrera de Medicina de la UNAM en 1887. Desde que Matilde fue estudiante se enfrentó a quienes se oponían a que las mujeres estudiaran, porque –no está demás repetirlo– se consideraba que el papel de la mujer estaba en el hogar y la maternidad. Sus opositores, maestros y compañeros varones, consideraban que era inmoral que una mujer escuchara las cátedras sobre el cuerpo humano y que, peor aún, observará cuerpos desnudos. Sin embargo, a su examen profesional asistió, incluso, Porfirio Díaz.
Otro fue el de Manuela Garín Pinillos quien en 1943 se graduó de la carrera de Matemáticas y cuyas contribuciones fueron los modelos matemáticos de geomagnetismo y, más tarde, en la década de 1970, a los planes de estudio y la escritura de nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública. Fue una reformadora de la docencia debido a sus métodos avanzados de enseñanza de las matemáticas (Delgado, 2022).
En Radio Educación, la primera radiodifusora educativa y cultural de México que se emitió en 1924 (CNDH, s.f.) por primera vez y por iniciativa de José Vasconcelos, entonces director de la Secretaría de Educación Pública, actualmente tiene al frente de la Dirección de Producción de Planeación de Radio Educación a Adriana Solórzano, quien es licenciada y maestra en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y diplomada en docencia Universitaria por el Centro de Estudios sobre la Universidad. Su labor está enfocada en hacer de la comunicación pública un espacio plural, ético, libre de discriminación y sexismo. Desde su cargo, trabaja para que los medios de comunicación fomenten la justicia social, la equidad y la reflexión mediante una alfabetización mediática; aboga por una perspectiva de género en los medios, la libertad de expresión y los derechos de las audiencias infantiles del país (Solórzano, 2019).
En lo que se refiere a la Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia, de la UNAM, Judith Zubieta García (doctora en Sistemas por la Universidad de Pennsylvania, Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias), está como directora general de esa dependencia. Sus líneas de trabajo operan principalmente en la evaluación académica y en la ciencia, tecnología y género (CANAL UNED, 2018).
Judith Kalman es otra mujer relevante en la educación: investigadora titular del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN desde 1993, sus líneas de investigación son la construcción social de la lengua escrita y la cultura digital. El trabajo desarrollado por ella a lo largo de su trayectoria ofrece una perspectiva novedosa: comprender el sentido que tiene la lectura y la escritura para las personas. Rescato un párrafo de una conferencia magistral presentada el 8 de septiembre 2000, en Morelia, Michoacán, con motivo del Día Internacional de la Alfabetización:
Mi interés [radica] en reflexionar sobre el desarrollo de la lectura, la escritura y la competencia comunicativa en el ámbito educativo; pero sobre todo, en el campo de la educación de las personas jóvenes y adultas. Estas tres facultades constituyen no sólo uno de los factores fundamentales para sobrevivir y prosperar en el sistema educativo, sino también constituyen importantes puntos de llegada. El desarrollo del lenguaje y la iniciación en el mundo de lo escrito sigue siendo la puerta de entrada a la educación formal y la llave para abrir las puertas de los sucesivos niveles educativos. Es también una de las herramientas culturales más poderosas para participar en el mundo actual, comprender y explicar nuestro entorno y relacionarnos con otros seres humanos (Kalman, s.f.).
Otro caso sobresaliente y al margen de la academia, pero no menos trascendental, es el de Corina Intriago directora y fundadora del colegio en línea, Mati Talent Institute, escuela bilingüe en línea especializada no solo en niños superdotados sino en alumnos con discapacidades de aprendizaje y necesidad por aprender a distancia. Corina cuenta que decidió fundar la escuela después de que no encontró un lugar adecuado con una “oferta personalizada, interactiva y que se adaptara” a su hijo, un niño con capacidades sobresalientes. Mati Talent Institute es un colegio “bilingüe en línea con formación académica desde jardín de niños hasta secundaria, y donde pertenecen más de 7,000 alumnos provenientes de más 50 países, incluyendo México, Holanda, Canadá, Ecuador, Argentina, Colombia, Finlandia, Indonesia, Perú, Rusia, Omán y Qatar.” (Forbes, 2021).
En cuanto a la UnADM se refiere, si bien la población que ocupa los diversos puestos es mayoritariamente femenina y en cuyo mando está al frente la Mtra. Lilian Kravzov es importante recalcar que toda la labor educativa de esta universidad no tendría mayor valor y trascendencia sin que la población estudiantil se viera beneficiada. Un botón de esto es Estrella Salazar, estudiante del Programa de Ingeniería en Biotecnología y quien es la creadora de una futura aplicación multiherramienta dirigida a personas que usan la Lengua de Señas Mexicana y personas oyentes: Hands with voice. La herramienta estuvo inspirada en su hermana quien padece pérdida de audición y paracusia. Sin embargo, Hands with voice es también un movimiento social en que se involucran más de 90 personas de diversas ramas de estudio: programación, emprendimiento, arte, cultura, pedagogía. Además, “[este] 2022, Estrella formará parte de las 60 personas seleccionadas para el International Air and Space Program 2022, de AEXA, un Programa Educativo que se llevará a cabo en instalaciones de la NASA, en Alabama, Estados Unidos.” (Sputnik, 2022).
Es por tanto, imprescindible dar nombre y voz a quienes, desde su posición individual o de jerarquía han abierto, suavizado y nutrido el camino para que la educación no tenga barreras y esté siempre abierta para todas y todos. Sirva este breve recopilatorio para acentuar y prolongar el reconocimiento a aquellas mujeres anónimas y reconocidas, cuyo trabajo ha beneficiado tanto a la educación. Aún falta mucho camino por recorrer, pero desde la Gaceta de la UnADM, esperamos que este breve compendio sirva de inspiración para que otras mujeres que apenas empiezan o están en vías de formarse lo tomen como un ejemplo y camino a seguir: es nuestra manera de incidir en el futuro.
Referencias
Anuarios Estadísticos de Educación Superior (2021). “Información estadística de educación superior”, disponible en: http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
CANAL UNED (2018). Género y Ciencia: mucho más que un enfoque y poca presencia [Archivo de video]. Disponible en: https://canal.uned.es/video/5a8ab880b1111f85658b459f
Comisión Nacional de Derechos Humanos (s.f.). “La primera radiodifusora educativa y cultural de México”, disponible en: https://www.cndh.org.mx/noticia/la-primera-radiodifusora-educativa-y-cultural-de-mexico
Córdova Osnaya, M. (2005). “La mujer mexicana como estudiante de educación superior”, disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2005000200002
Delgado, S. (2022). “¿Quiénes son las pioneras de la educación en México?”, UNAM Global TV, disponible en: https://unamglobal.unam.mx/quienes-son-las-pioneras-de-la-educacion-en-mexico/
Del Valle, S. (2022) “La Centena. 100 años de las mujeres en la educación: Un proyecto para construir el futuro y repensar la educación”, MUxED, disponible en: https://www.muxed.mx/blog/lacentena
Forbes Content (2021). “La inspiración detrás de Mati Talent Institute”, Forbes México, disponible en: https://www.forbes.com.mx/ad-inspiracion-detras-colegio-en-linea-mati-talent-institute/
Gaceta UnADM (2022). "Ayer y hoy. Cómo inició la UnaDM", pp. 29-34, disponible en: https://gaceta.unadmexico.mx/images/gacetas/Gaceta_UnADM_enero_2022.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). “Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México, 2019”, disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=6159
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). “Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)”, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/mujer2021_Nal.pdf
Kalman, J. (s.f.). “La importancia del contexto en la alfabetización”, p. 12, disponible en: https://www.crefal.org/rieda/images/rieda-2002-123/articulo1.pdf
Martinez H., M. I. (1998). La educación de la mujer que trabaja en México [Tesis de licenciatura, UNAM], pp. 38-45, disponible en: http://132.248.9.195/pdbis/259189/259189.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2021). Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?, pp. 14-21, disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2021/03/Las-mujeres-en-la-educacio%CC%81n-superior_12-03-21.pdf
Solórzano Fuentes, A. (2019). “Lo que escuchamos las mujeres”, MujeresNet, disponible en: https://mujeresnet.info/2019/11/lo-que-escuchamos-las-mujeres.html/
Sputnik (2022). “De México a la NASA: Estrella Salazar hace ciencia comunitaria e incluyente”, La Jornada Maya, disponible en: https://www.lajornadamaya.mx/nacional/189941/de-mexico-a-la-nasa-estrella-salazar-hace-ciencia-comunitaria-e-incluyente#:~:text=Su%20viaje%20a%20la%20NASA,%2C%20en%20Alabama%2C%20Estados%20Unidos