Ana Laura Zevallos Ortiz

Especialista en educación y competencias laborales

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) ha demostrado un compromiso permanente con la excelencia educativa y la actualización de sus colaboradores. La certificación de competencias laborales, basada en los Estándares de Competencia del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), representa un esfuerzo institucional significativo. 

En un entorno educativo cada vez más competitivo, la UnADM encontró en la certificación de competencias laborales una herramienta clave para potenciar el desarrollo profesional de su equipo de trabajo y mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Al reconocer formalmente las habilidades y conocimientos del personal, se impulsa un ambiente de aprendizaje continuo y se fomenta la excelencia institucional.

La Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales (ECE 466-20) de la Universidad implementó proyectos de certificación en tres Estándares de Competencia laboral de reconocimiento nacional: EC1259 de trabajo a distancia, EC0076 de evaluación de competencias y EC1568 de facilitación, mediación y tutoría. Esta alineación contribuye a garantizar que los servicios educativos cumplan con altos niveles de calidad.

La certificación de competencias laborales: generadora de valor para la comunidad universitaria

La certificación de competencias laborales es el reconocimiento oficial de las habilidades, conocimientos, actitudes, hábitos y valores que una persona posee para desempeñar funciones específicas. En México, el CONOCER otorga estas certificaciones con validez en todo el país. 

Para las universidades, especialmente aquellas que operan en modalidad abierta y a distancia, este proceso garantiza que su personal cuente con las competencias necesarias para ofrecer servicios educativos de calidad. La certificación no solo reconoce el talento individual, sino que fortalece a la institución en su conjunto al asegurar que el personal domina las mejores prácticas en sus áreas de trabajo.

Tres estándares, tres proyectos de certificación

Desde 2023, la UnADM desarrolló varios proyectos de certificación en tres estándares de competencia clave:

  • EC1259 Ejecución de labores en la modalidad de trabajo a distancia mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación.
  • EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia. 
  • EC1568 Facilitación, mediación, tutoría del aprendizaje en la educación abierta y a distancia por medio del uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC).

EC1259: Competencias para el trabajo remoto

El estándar EC1259 de trabajo a distancia es fundamental para todos los colaboradores de la UnADM, ya que la institución opera principalmente de forma remota y en un entorno virtual.

Esta certificación garantiza que los colaboradores posean las competencias necesarias para trabajar en equipo de manera efectiva, eficiente y segura al utilizar herramientas digitales.

Los colaboradores certificados demuestran su capacidad para utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de manera efectiva: correo electrónico, videoconferencias, plataformas colaborativas, gestores de documentos, motores de búsqueda y bases de datos. Además, acreditan competencias en la elaboración de planes de trabajo, seguridad de la información, comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de problemas en entornos digitales.

EC0076: Formación de evaluadores

El estándar EC0076 se enfoca en la formación de evaluadores capaces de determinar si una persona cumple con los requisitos de los estándares de competencia. Esta certificación garantiza la calidad, objetividad y confiabilidad de los procesos de evaluación, esto asegura que los candidatos competentes obtengan su certificación.

Los evaluadores certificados verifican que las personas interesadas cumplan con los requisitos de los estándares de competencia. Para ello, recopilan y analizan evidencias, las comparan con los criterios establecidos, emiten un juicio sobre el desempeño y brindan retroalimentación constructiva. 

Gracias a ello, la Universidad cuenta con evaluadores internos altamente capacitados para certificar competencias de la comunidad universitaria.

EC1568: Formación de facilitadores y tutores

El estándar EC1568 se enfoca en las competencias de quienes acompañan a los estudiantes como facilitadores y mediadores del aprendizaje. La certificación garantiza que los colaboradores universitarios cuentan con las competencias necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje significativas, personalizadas y apoyadas en tecnologías digitales, que fomenten la generación de nuevos conocimientos en entornos a distancia.   

Las personas certificadas en este estándar demuestran capacidad para desempeñar las siguientes funciones:

  • Diseñar y ejecutar estrategias de aprendizaje significativas e innovadoras que fomenten el aprendizaje autónomo.
  • Elaborar materiales de apoyo.
  • Dar seguimiento al desarrollo de las actividades de aprendizaje, evaluarlas y brindar retroalimentación.
  • Realizar sesiones síncronas de apoyo mediante plataformas y dispositivos digitales.

Este estándar, elaborado por un equipo de expertos de nuestra Universidad y aprobado por CONOCER, se ha convertido en un referente nacional para evaluar las habilidades de facilitadores, mediadores y tutores en la educación a distancia. Su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) subrayan su importancia y rigor, posicionando a nuestra institución como líder en la formación de profesionales de la educación en línea.

Resultados alcanzados en los proyectos de certificación

Los proyectos de certificación de competencias laborales se iniciaron en la UnADM en 2022 con un grupo de 21 personas de la Coordinación de Planeación Estratégica y Evaluación Universitaria interesadas en la certificación en el estándar EC1259 de trabajo a distancia. 

En 2023 se certificaron 52 personas de la Coordinación Académica y de Investigación en este mismo estándar.

En 2024 se certificaron:

  • 30 personas de la Coordinación Académica y de Investigación en el estándar EC0076 de evaluación.
  • 42 personas en el estándar EC1568 de facilitación, mediación y tutoría en la educación abierta y a distancia a través de las TAC.
  • 83 personas en el EC1259 de trabajo a distancia, provenientes de las divisiones de Ciencias Sociales y Administrativas; Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología; y Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales; así como de las coordinaciones de Tecnología e Innovación Educativa, Planeación Estratégica y Evaluación Universitaria, Extensión, Vinculación y Desarrollo Social, y Académica y de Investigación.

Actualmente, la UnADM cuenta con 228 colaboradores certificados, distribuidos de la siguiente manera:

  • 156 en EC1259: trabajo a distancia
  • 42 en EC1568: de facilitación, mediación y tutoría en educación a distancia
  • 30 en EC0076: evaluación de competencias

Además, se encuentra en proceso de capacitación y evaluación en los estándares de competencia EC1259 y EC1568 para fortalecer el desarrollo profesional de sus colaboradores.

Conclusiones

La certificación de competencias laborales en estándares de competencia tiene un impacto directo en las funciones que realiza la UnADM y en el valor que genera para la comunidad universitaria en su conjunto. Contribuye a mejorar la calidad educativa, hacer más eficientes los procesos de trabajo, promover la actualización y el desarrollo profesional del personal docente, académico y administrativo, y fortalecer la imagen institucional. Contar con 228 colaboradores certificados en estándares reconocidos a nivel nacional posiciona a la UnADM como una institución líder en la profesionalización de la educación abierta y a distancia, lo que reafirma su compromiso con la innovación, la excelencia y la mejora continua.

De esta manera, la cultura de la certificación no solo transforma personas, transforma instituciones. En la UnADM, cada certificación representa una historia de esfuerzo, profesionalismo y mejora continua. Te invitamos a ser parte activa de este movimiento: acércate, infórmate y participa en los procesos de certificación.