Equipo editorial
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El pasado miércoles 10 de septiembre se llevó a cabo una sesión informativa dirigida a estudiantes de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), enfocada en resolver dudas y brindar orientación sobre proyectos terminales, estancias y estadías —elementos clave para la titulación y el desarrollo profesional del estudiantado.
Esta actividad forma parte de un esfuerzo institucional más amplio que incluye, entre otras acciones, la habilitación de un micrositio especializado con herramientas y recursos diseñados para acompañar a la comunidad universitaria en este proceso.
La sesión fue encabezada por la rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel, quien resaltó que estas experiencias son mucho más que un trámite:
“Es una oportunidad para aplicar conocimientos, adquirir experiencia laboral y acercarse al ámbito profesional”. Además, compartió que el 40 % de las y los egresados reciben una oferta laboral en el mismo lugar donde realizaron su proyecto terminal o estancia.
Acompañando a la rectora participaron las directoras de las tres divisiones: María de los Ángeles Serrano Islas, María Carmen Alonso Nuñez y Dolores Alejandra Vásquez Carbajal y el secretario general Ángel Alberto Alameda Pedraza. Quienes abordaron aspectos normativos, pedagógicos y operativos para el desarrollo exitoso de los proyectos terminales y prácticas profesionales.
Requisitos y estructura de los proyectos terminales
Los proyectos terminales comprenden dos asignaturas: Proyecto Terminal I se presenta un anteproyecto acompañado de cartas de presentación y aceptación para formalizar la estancia y Proyecto Terminal II se desarrolla el proyecto o simulación, se entrega un informe final y se presenta el resultado, que debe registrarse para la titulación. Estas asignaturas suman un total de 500 horas en los últimos semestres, equivalentes al servicio social.
Objetivos institucionales y líneas de investigación
Los proyectos terminales deben alinearse con los objetivos institucionales de la universidad, que incluyen:
• Perspectiva de género y cultura de la igualdad.
• Inclusión y equidad social.
• Fomento a la cultura de la legalidad, promoviendo el respeto y cumplimiento de las leyes.
• Uso racional y sustentable de los recursos naturales.
• Promoción eficiente de tecnologías de la información, comunicación y redes sociales.
Además, cada programa educativo tiene sus propias líneas de investigación, que las y los estudiantes pueden integrar de acuerdo con las problemáticas identificadas en las instituciones receptoras.
Los proyectos terminales pueden realizarse en organizaciones legalmente constituidas del sector público, privado o social, incluyendo el lugar de trabajo del estudiante, siempre que el perfil del proyecto sea compatible. Cada institución debe contar con un asesor externo con perfil adecuado —mínimo nivel licenciatura— quien apoye el desarrollo del proyecto, además del asesor interno designado por la universidad.
Un micrositio con todo lo necesario para comenzar
Para apoyar el proceso de vinculación, la UnADM presentó el pasado 17 de septiembre un micrositio especializado que concentra en un solo lugar toda la información necesaria para llevar a cabo este proceso. Las y los estudiantes podrán generar su constancia de presentación, consultar los lineamientos normativos vigentes, acceder a experiencias compartidas por quienes ya realizaron su proyecto terminal y seguir un videotutorial con el paso a paso del proceso.
Una de las herramientas más destacadas es el directorio interactivo de más de 3 000 instituciones receptoras en todo el país, el cual permite hacer búsquedas filtradas por estado, carrera y sector. Incluye datos clave como dirección, correo electrónico y página web, y permite enviar automáticamente un correo personalizado a las instituciones seleccionadas. Se prevé que, antes de finalizar el año, la base de datos se amplíe a 7 000 instituciones, lo que fortalecerá significativamente las opciones para realizar proyectos y prácticas profesionales.
Una oportunidad para el crecimiento personal
La UnADM reafirma su compromiso de acompañar a la comunidad estudiantil en este importante proceso de formación integral y vinculación profesional. Se invita a todas y todos los estudiantes a aprovechar esta oportunidad con entusiasmo y responsabilidad, consultando los lineamientos disponibles en el sitio oficial https://proyectoterminal.unadmexico.mx/
Para conocer todos los requisitos, ejemplos y herramientas necesarias para iniciar tu Proyecto Terminal, te invitamos a consultar las sesiones informativas "Todo sobre proyectos terminales Sesión informativa. Proyecto Terminal UnADMestancias y estadías" y "Micrositio Proyecto Terminal UnADM", disponibles en el canal oficial de YouTube: